Construcción de una rúbrica para el diseño instruccional de cursos en plataforma Moodle en contextos de formación docente
Palabras clave:
Diseño instruccional, Tecnología educativa, Plataforma MoodleResumen
El presente trabajo corresponde al proceso de construcción de una rúbrica para el diseño instruccional y la elaboración de cursos en la plataforma Moodle. El objetivo de este documento es informar sobre el proceso de creación de la rúbrica para el diseño instruccional de cursos en plataforma Moodle en la que se involucró a las Unidades Académicas (UA) adscritas al Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (CRESON). La estructura y el contenido de la rúbrica se basaron principalmente en la propuesta de Zabalza y Zabalza (2012), quienes plantean los elementos básicos que se deben considerar dentro de una planeación didáctica en ambientes universitarios. El procedimiento de construcción se dio en tres fases: (1) se generó una propuesta de diseño para su estructura y contenido; (2) se obtuvo la opinión de personas expertas en tecnología, referente al contenido de dicha propuesta, y se
realizaron las observaciones necesarias, así como comentarios para especificar elementos del contenido; y (3) se compartió el instrumento de manera presencial con personal directivo y docente, para recibir sus aportaciones y comentarios con el fin de fortalecerlo e iniciar un pilotaje en las unidades académicas.
Referencias
ACUERDO por el que se establecen las medidas preventivas que se deberán implementar para la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV2. Diario Oficial de la Federación [D.O.F.], 23 de marzo de 2020, (México).
Alonso-García, S., Romero-Rodríguez, J., Marín-Marín, J., & Sadio-Ramos, F. (2021).
Tecnología educativa para la agenda 2030: Objetivos de desarrollo Sostenible (ODS) ante la pandemia. Texto Livre: Linguagem e Tecnologia, 14(2), 1-2.
Andrade, H. (2000). Using rubrics to promote thinking and learning. Educational Leadership, 57(5), 13-18. https://ascd.org/el/articles/using-rubrics-to-promote-thinking-and-learning
Area, M. (2009). Introducción a la Tecnología Educativa. https://campusvirtual.ull.es/ocw/file.php/4/ebookte.pdf
Arshavskiy, M. (2018). Diseño instruccional para aprendizaje en línea. Elearning Word.
Belloch, C. (2012). Diseño instruccional. http://www.uv.es/~bellochc/pedagogia/
EVA4.pdf
Camacho, R., Rivas, C., Gaspar, M., & Quiñones, C. (2020). Innovación y tecnología
educativa en el contexto actual latinoamericano. Revista de Ciencias Sociales, 26, 460-471. https://repositoriobibliotecas.uv.cl/serveruv/api/core/bitstreams/c98c944b-8723-4403-8615-e09b7045e8e5/content
Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora. (2022). Manual para el uso de la plataforma LMS Moodle. http://cms.creson.edu.mx/uploads/ MANUAL_PARA_EL_USO_DE_LA_PLATAFORMA_LMS_MOODLE_1_
72f7591c34.pdf?updated_at=2023-03-10T16:27:30.118Z
Doherty, I. (2010). Agile Project Management for e-learning development. International Journal of E-learning & Distance Education, 24 (1), 91-106. https://
www.ijede.ca/index.php/jde/article/download/605/1028?inline=1
Díaz-Guecha, L., & Márquez-Delgado, R. A. (2020). Tecnologías del Aprendizaje y el
Conocimiento como estrategias en la formación de los docentes de la Escuela Normal Superior de Cúcuta, Colombia. Ánfora, 2(48), 16-30. https://www.
redalyc.org/articulo.oa?id=357863806002
Esquivel, I. (2014). Los Modelos Tecno-Educativos, revolucionando el aprendizaje del siglo XXI. https://www.uv.mx/personal/iesquivel/files/2015/03/los_modelos_tecno_educativos__revolucionando_el_aprendizaje_del_siglo_xxi-4.pdf
McMillan, J., & Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa. McGrawHill.
Mejía, E. (2005). Técnicas e instrumentos de investigación. UNMSM.
Moodle. (2024). Moodle documentation. https://moodle.com/about/
Parrado-Lozano, Y., Sáenz-Montoya, X., Soto-Lesmes, V., Guáqueta-Parada, S., Amaya-
Rey, P., Caro-Castillo, C., Parra-Vargas, M., & Triana-Restrepo, M. (2016).
Validez de dos instrumentos para medir la relación interpersonal de la enfermera con el paciente y su familia en la unidad de cuidado intensivo. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, 18(1), 115-128. http://www.redalyc.
org/articulo.oa?id=145243501008
Redecker, C. (2020). Competencia Digital de los Educadores. http://europa.eu/!-gt63ch
Rivadeneira, F., Alcivar, D., Bermúdez, l., Zambrano, E., & Zambrano, N. (2022).
Evaluación de las competencias docentes en la educación virtual. Universidad, Ciencia y Tecnología, 26(117), 80-88.
Silipú, L. (2012). Técnicas de entrevistas y observación. AICN.
Stefaniak, J. (2024). Advanced Instructional Design Techniques. Routledge.
Zabalza, M., & Zabalza, M. (2012). Planificación de la docencia en la universidad.
Narcea.