MAJTA https://majta.creson.edu.mx/index.php/majta <p><span style="font-weight: 400;">Majta, revista de investigación educativa, formación y profesionalización docente es una publicación académica semestral, dictaminada por pares en modalidad doble ciego, que busca contribuir a la difusión de la investigación educativa para fortalecer el diálogo en la comunidad académica especializada en la materia. Tiene especial interés en los siguientes ejes temáticos: Educación en campos disciplinares; Formación continua; Diversidad e inclusión; Tecnología aplicada al aprendizaje; Innovación, práctica docente e intervención educativa.</span></p> es-ES majta@creson.edu.mx (Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora) a.meza@creson.edu.mx (Alejandra Meza Noriega) Fri, 21 Apr 2023 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Gestión estratégica universitaria: Perspectiva de jefes de departamentos académicos. https://majta.creson.edu.mx/index.php/majta/article/view/17 <p>El entorno dinámico en el que se desenvuelven las universidades les exige incorporar conceptos y esquemas empresariales para sobrevivir. El objetivo de este trabajo es comprender la realidad en torno a las prácticas de gestión estratégica desarrolladas<br>por jefes de departamentos académicos mediante una investigación cualitativa. La información se recolectó a través de doce&nbsp; entrevistas semiestructuradas a jefes de departamentos académicos de una de las instituciones de educación superior más<br>prestigiosas del noroeste mexicano y se realizaron dos tipos de análisis: a) estadístico y b) de contenido, siguiendo un sistema de categorías. Los resultados evidencian el alto compromiso de las autoridades y el cuerpo académico con el progreso institucional;<br>sin embargo, se revela también la falta de recursos, planeación y monitoreo de actividades interdepartamentales. Finalmente, se&nbsp; presenta una propuesta para el desarrollo de un marco de acción considerando las necesidades detectadas.</p> Roxanna Daniela Méndez Rodríguez, Alejandro Arellano González, Blanca Carballo Mendívil Derechos de autor 2023 https://majta.creson.edu.mx/index.php/majta/article/view/17 Thu, 02 Feb 2023 00:00:00 +0000 La asesoría técnica como un factor clave para el fortalecimiento del personal directivo https://majta.creson.edu.mx/index.php/majta/article/view/19 <p>El presente trabajo recupera la experiencia de una zona escolar de primaria estatal, ubicada en un contexto urbano, que implementó acciones para fortalecer la figura directiva durante el ciclo escolar 2021-2022; tiene el objetivo de describir la experiencia de quien realiza la Asesoría Técnica de la función directiva para verificar el cumplimiento de responsabilidades establecidas en los lineamientos del Sistema de Asesorìa y Acompañamiento en las Escuelas (SAAE). Para sistematizar la experiencia se utilizó la metodología de análisis de casos en el marco de las orientaciones establecidas por Yin (1984), las cuales caracterizan esta estrategia como aquella que describe el fenómeno, explica sus características y explora aspectos con pocos antecedentes. Se fundamenta en aportaciones realizadas por Domingo (2010), quien considera que el trabajo de asesoría, apoyo y acompañamiento al liderazgo educativo requiere encontrar temas generadores en torno a prioridades de acción y ámbitos de mejora. Se concluye que el trabajo en conjunto, y coordinado desde la supervisión escolar, permite facilitar los procesos de incorporación de esta función, implicando un plan de trabajo sistemático y oportuno en las actividades prioritarias y en la organización de dicho trabajo.</p> Ana Gloria Jiménez Williams, Sonia Zulema Nieblas Villa Derechos de autor 2023 https://majta.creson.edu.mx/index.php/majta/article/view/19 Thu, 02 Feb 2023 00:00:00 +0000 Redes de colaboración entre Cuerpos Académicos: estrategia para el cierre de brechas en la investigación educativa. https://majta.creson.edu.mx/index.php/majta/article/view/36 <p>El presente estudio hace una reflexión teórica basada en la técnica de investigación documental, apoyada en la experiencia del CA-1 ENEJMBM de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora “Prof. Jesús Manuel Bustamante Mungarro” (ByCENES) en cuanto al proceso investigativo, la difusión del mismo y la colaboración entre pares (actores educativos). Se realiza el análisis teórico documental en distintas bases de datos de revistas, memorias de congresos y páginas oficiales de la Secretaría de Educación Pública [SEP]. Además, se apoya lo anterior en los dichos y experiencias del Cuerpo Académico (CA) denominado “Docencia, Prácticas educativas y su impacto social” para narrar dichas experiencias con el trabajo investigativo y las redes de colaboración con otros CA del país, y las estrategias llevadas a cabo en el cierre de brechas en dicho proceso en las Escuelas Normales (EN). Los resultados principalmente se enfocan en afirmar que el realizar trabajo colaborativo en redes ha permitido la elaboración de productos académicos de mejor calidad, una mayor cantidad de publicaciones anuales (no solo en congresos, sino en revistas arbitradas, indexadas y capítulos de libro con registro), y producción conjunta con otros CA del estado y del país, tanto de escuelas normales como de universidades.<br />Se concluye que el trabajo en redes académicas de colaboración con otros CA de Instituciones de Educación Superior (IES) genera crecimiento al interior del CA, acelera la distribución de las publicaciones y se enriquece y mejora la calidad de lo que se produce. Ya no solamente se difunde, en la actualidad se tiene investigación aplicada, por lo que se considera que esta estrategia ayuda a reducir las brechas en la investigación educativa.</p> Blanca Julia Silva Ballesteros, Nydia Morales Ledgard, Rosa Guadalupe Ibáñez Marín Derechos de autor 2023 MAJTA https://majta.creson.edu.mx/index.php/majta/article/view/36 Thu, 20 Apr 2023 00:00:00 +0000 El enfoque etnográfico como alternativa para vincular docencia e investigación https://majta.creson.edu.mx/index.php/majta/article/view/20 <p>El artículo plantea la necesidad de vincular las funciones de docencia e investigación para que las y los profesionales de la educación cumplan el compromiso de intervenir en las transformaciones sociales formando sujetos críticos, mediante la producción, apropiación y&nbsp; aplicación de conocimientos. Asimismo, se reconoce la ausencia de una política educativa federal, estatal y local, dirigida a consolidar la formación de académicos integrales que tengan experiencias, conocimientos, habilidades destrezas, actitudes y aptitudes en ambos campos del hecho educativo: investigación y docencia). Se expone la necesidad de diseñar e instrumentar una política educativa estatal que conciba a la docencia y a la investigación como actividades íntimamente ligadas y complementarias, con el propósito de formar docentes-investigadores transformativos e integrales, capaces de realizar —con decoro, ética profesional y compromiso social— docencia e investigación de calidad. Como medida afirmativa se propone el establecimiento de un programa permanente de formación en el enfoque de la investigación cualitativa etnográfica, junto a un apoyo institucional y presupuestal a las investigaciones de corte etnográfico, al igual que una formación epistemológica y sociocultural sobre el campo de la investigación educativa, como acciones para lograr el anhelado vínculo docencia-investigación.</p> Alejandro Arrecillas Casas Derechos de autor 2023 https://majta.creson.edu.mx/index.php/majta/article/view/20 Thu, 02 Feb 2023 00:00:00 +0000 Formación de docentes universitarios con base en el modelo TPACK https://majta.creson.edu.mx/index.php/majta/article/view/37 <p>La presente investigación tiene como objeto de estudio la formación de docentes universitarios bajo el modelo TPACK para el fortalecimiento del conocimiento tecnológico y pedagógico-didáctico. Se define qué es el modelo TPACK y cuál ha sido su importancia en el ámbito educativo a través del tiempo, principalmente en los meses de contingencia por el virus de SARS-CoV-2, cuando prevaleció la modalidad virtual para lograr los objetivos curriculares en educación superior. El propósito principal es analizar el desarrollo de un programa de formación continua para docentes universitarios, con perfiles diversos, con base en el modelo referido. La investigación se realizó mediante el diseño y la implementación del curso Estrategias didácticas para la práctica docente universitaria en ambientes apoyados por tecnología, impartido por el Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (Creson). Este estudio tiene un enfoque de método mixto, de tipo imbricado, mediante la investigación-acción y el método descriptivo; para recolectar los datos se aplicó una encuesta de actitud y opinión, y se integró una bitácora de las formadoras y entrevistas a docentes participantes. Con los datos obtenidos se pudo determinar que el curso fue significativo y que responde a las necesidades docentes; sin embargo, existen áreas de mejora para su fortalecimiento.</p> Adriana Irene Carrillo Rosas, Edisa Georgina González Almada, Guadalupe Cristina Murillo Navarrete Derechos de autor 2023 MAJTA https://majta.creson.edu.mx/index.php/majta/article/view/37 Thu, 20 Apr 2023 00:00:00 +0000 Fortalecimiento de prácticas alfabetizadoras mediante habilidades neuropsicológicas previas a lectura y escritura en el Primer Ciclo de Educación Primaria https://majta.creson.edu.mx/index.php/majta/article/view/18 <p>El presente trabajo describe el desarrollo de estrategias para fortalecer prácticas favorecedoras de la alfabetización en el contexto de emergencia y reactivación escolar, puestas en marcha dentro de un sector escolar de nivel primaria en el estado de Sonora mediante el uso de material de trabajo para el desarrollo de habilidades neuropsicológicas en el primer ciclo escolar. El diseño de investigación es cualitativo, modalidad investigación-acción, estudio de caso. La técnica de recogida de datos es entrevista semiestructurada dirigida a docentes de primer ciclo, directores y supervisores escolares. El proceso de análisis se realiza en herramienta Atlas.Ti, definiendo 5 categorías para la interpretación analítica denominadas fases: I. Diagnóstico, identificación de necesidades educativas prioritarias; II. Construcción y diseño de material; III. Implementación; IV. Reflexión de la práctica docente; y V. Valoración. Se identifica la implementación de material didáctico que permite potenciar el fortalecimiento de docentes en temas de alfabetización con la finalidad de mejorar su práctica en beneficio del aprendizaje de los alumnos, los docentes perciben enriquecimiento en su práctica generando bienestar profesional, se promueve y fortalece la continuidad en los aprendizajes de los alumnos, se identifican nuevas propuestas de formación encaminadas a establecer acciones para desarrollo de competencias.</p> Adriana Patricia Sandoval Fernández Derechos de autor 2023 https://majta.creson.edu.mx/index.php/majta/article/view/18 Thu, 02 Feb 2023 00:00:00 +0000 El clima del aula: una revisión sistemática para aterrizar en lo virtual. https://majta.creson.edu.mx/index.php/majta/article/view/38 <p>El clima del aula es un concepto que se ha trabajado desde décadas atrás. Las investigaciones más recientes indican que el tema sigue en boga y que continúa teniendo relevancia para la academia. El presente estudio pretende contestar algunas interrogantes<br>a través de una revisión sistemática de literatura al respecto. Se realizó una búsqueda de artículos científicos en las bases de datos de Web of Science (WoS), Google Académico y Scopus en el lapso comprendido entre 2016 y 2021. En un primer momento se rescató una muestra de n=112 y en un segundo se seleccionaron solamente n=20 que cumplieran algunos criterios de inclusión. Los resultados arrojaron que el paradigma investigativo dominante es el positivismo (cuantitativo) y que los países que más han trabajado la temática del clima del aula son España, Austria, Estados Unidos y Ecuador; quedando fuera México. Con respecto a las variables asociadas<br>en los estudios se identificaron la inteligencia emocional, el bienestar de los y las estudiantes, la relación maestro-alumno y la&nbsp; motivación intrínseca.&nbsp;</p> Karla Nereyda Romero Félix, Armando Lozano Rodríguez Derechos de autor 2023 MAJTA https://majta.creson.edu.mx/index.php/majta/article/view/38 Thu, 20 Apr 2023 00:00:00 +0000 Editorial https://majta.creson.edu.mx/index.php/majta/article/view/30 <p>Editorial del primer número.</p> María del Socorro Arvizu Arvizu, Alejandra Meza Noriega Derechos de autor 2023 https://majta.creson.edu.mx/index.php/majta/article/view/30 Thu, 02 Feb 2023 00:00:00 +0000